ESCUELA DE OFICIALES
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
INFORME DE LECTURA N°
10
LÓGICA
CASO: “ELITA ESPINO”
APELLIDOS Y NOMBRES: C1 PNP AMAO VENTURA WALTER JOHNNY
Año: PRIMERO. Sección: “A”. N° de Orden: 20.
Fecha: 30/ 12/ 2013.
Catedrático: Mg. DANTE
ARTURO HURTADO SARAVIA
I. PRESENTACIÓN DEL CASO: Elizabeth Espino Vásquez (22) Joven
universitaria que en el año 2010 fue sindicada como autora inteletual de
aesinar a su Madre Elizabeth Vásquez Marín de ocupación: abogada tributarista,
empresaria. Su padre Alejandro Espino Méndez es un ex fiscal anticorrupción.
El crimen se llevó a cabo el 27/01/2010, la modalidad
empleada fue estrangulamiento. A la joven Espino Se le acusa de autoría
intelectual. Los asesinos materiales habrían sido Fernando González, Jorge
Cornejo. Actualmente Gonzales pareja sentimental ha sido condenado a 28 años de
prisión efectiva por este crimen; el móvil habría sido lucro, ella estudiaba en
la Universidad UPC, la carrera de Derecho residia en el Distrito: Lince.
Cuando Elizabeth Espino confesó el crimen detalló que
sus cómplices golpearon a la letrada dentro de su vivienda de Lince el 27 de
enero del 2010. Espino Vásquez narró además que hizo entrar a sus amigos cuando
su madre se estaba duchando. Al salir de la ducha, la confrontaron. La
acusación fiscal ha solicitado hasta 30 años de prisión, en las próximas
semanas del mes de junio del 2012 se vera el resultado final del juicio.
II. CRONOLOGÍA DEL CASO:
2.1. 27 de enero del 2010. Elizabeth
Vásquez Marín fue estrangulada y golpeada. Su cadáver fue abandonado en la
maletera de su automóvil, en una calle de Barranco.
2.2. 9 de febrero del 2010. La Dirincri
solicitó la detención preventiva de la estudiante Elizabeth Espino Vásquez por
existir indicios razonables de ser autora intelectual de la muerte de su madre.
2.3. 14 de febrero del 2010. Elizabet
Espino Vásquez fue detenida por la policía y confesó ser responsable de la
muerte de su madre. También cayeron su enamorado Fernando Gonzales y su amigo
Jorge Cornejo.
2.4. 10 de junio del 2011. Elizabeth
Espino y sus cómplices participaron en la reconstrucción del crimen de la
abogada tributarista.
2.5. 9 de noviembre del 2011. La 9ª
Fiscalía Superior Penal de Lima pidió 30 años de prisión para los responsables
de la muerte de la abogada.
III. ANÁLISIS DE CASO
3.1. Argumento 1:
El
crimen ocurrido el 26 de enero del 2010 fue planificado desde las intenciones
de realizar un autosecuestro y que, por ello, no es creíble que ‘Elita’ haya
sido manipulada.
“Esto no es de un momento a otro, esto
se planificó desde el 13 de enero y se han reunido el 17, 21, 24 y 25. Ella los
hace ingresar, ella se va a la iglesia (mormona) […] No es creíble que ella
diga que estaba amenazada, cuanto tuvo oportunidades más que suficientes para
comunicarlo en el hipotético caso que hubiese sido así”.
Está probado que, la noche del crimen, la ahora acusada de parricidio dejó instalados a su ex enamorado Fernando Gonzales Asenjoy a Jorge Cornejo Ruiz (ambos ya sentenciados y hallados culpables) al interior del departamento y les dejó abierta la puerta del dormitorio de su mamá. “Les invita whisky, los deja viendo en Internet videos de estrangulamiento” para luego irse a una iglesia mormona a recoger a su progenitora y regresar con ella al inmueble de Lince, comentó.
Está probado que, la noche del crimen, la ahora acusada de parricidio dejó instalados a su ex enamorado Fernando Gonzales Asenjoy a Jorge Cornejo Ruiz (ambos ya sentenciados y hallados culpables) al interior del departamento y les dejó abierta la puerta del dormitorio de su mamá. “Les invita whisky, los deja viendo en Internet videos de estrangulamiento” para luego irse a una iglesia mormona a recoger a su progenitora y regresar con ella al inmueble de Lince, comentó.
Vásquez Marín se bañó y bajó luego a
su habitación, minutos después de que ‘Elita’ suba el volumen al televisor y
mande a la empleada María Liliana Huamán a preparar un jugo. Antes de que esta
última entregue el pedido, la joven la intercepta y le dice que se vaya a
dormir.
Tras el crimen, los tres implicados
limpiaron el escenario y luego bajaron el cuerpo para meterlo en el auto que
estaba en el garaje del primer piso. Es ahí cuando Elizabeth distrae al
vigilante, le pide que vaya a comprar y luego lo intercepta en la calle para
hacerlo demorar.
“Cuando llegan, el motor del carro
estaba prendido. Y le dice al vigilante: ‘Santos, mi mamá va a salir, porque se
ha olvidado documentos en el estudio. Y le dice ‘mamá ya te vas, ¿no?’ ”,
agregó. Como se recuerda, el cadáver fue encontrado en la maletera de un
vehículo en la vía pública de Barranco.
Mientras
tanto el abogado de la joven
alegaba de esta manera asesinó a
su madre ni fue cómplice en el crimen, pues ambas tenían una muy buena relación
y se querían mucho. El abogado Juan de Dios Zorrilla ha pedido la absolución de
su patrocinada pero no logro ..
3.2. Argumento 2:
Un
debate sobre el perfil psicológico de Elizabeth
Espino Vásquez se realizó entre cuatro psicólogos del Ministerio Público
en la sala de audiencias del Penal de Mujeres de Chorrillos, en donde continuó
el juicio oral contra la joven acusada de participar en el crimen de su propia
madre, la empresaria Elizabeth
Vásquez Marín.
Mientras uno dijo que la joven no es
manipuladora, sino que tiene una personalidad inmadura dependiente afectiva
-por lo que es vulnerable-, otro comentó que la presunta parricida está
fingiendo un ajuste emocional para generar síntomas que puedan favorecerla.
Como se informó, la defensa de la
procesada buscaría que ella quede librada de toda responsabilidad al ser
declarada inimputable, pues asegura que no estaba consciente de sus actos
cuando ocurrieron los trágicos hechos.
Sin embargo, la psicóloga Ruth Ostos
dijo en la sesión que el hecho de que ‘Elita’ pueda ser bipolar no la hace
perder su capacidad para discernir entre lo bueno y lo malo.
“Se ha descartado que ella es inimputable,
se da cuenta de sus actos”, tras la
audiencia el abogado de la parte civil, Mario Amoretti. Por su parte, el
abogado de Elizabeth Espino, Juan de Dios Zorrilla, insistió en que “no se
puede hacer la vista gorda con un hecho tan importante como es una enfermedad
mental que es el síndrome afectivo bipolar”.
3.3.
Argumento 3:
, testigos coincidieron en que durante el 2009, ella le robaba
sistemáticamente a su asesinada madre, Elizabeth Vásquez Marín, junto a su ex pareja
Fernando Gonzales Asenjo.
Tras
el crimen ocurrido en enero del 2010, ‘Elita’ no solo habría confesado que
cometía esos robos, sino que también tendría participación en el asesinato de
su progenitora. Así lo reiteró la tía de la procesada y hermana de la víctima,
Jovita Vásquez, en base a las palabras del padre de la acusada y ex esposo de
la difunta, el juez Alejandro
Espino Mendez.
“Y ya cuando detienen a Elita, su
papá, en una reunión, en la casa, nos dice: ‘¿Y se acuerdan de los robos de las
joyas, de la laptop, del carro, todo eso que había pasado? Había sido Elizabeth
con Fernando. Ella ya me lo confesó. Incluso él dijo: ‘Ella ya aceptó su
responsabilidad en el crimen de su mamá’”,
ARGUMENTO 4.-
SE
QUEJABA PORQUE NO LA QUERÍAN.
Según dijo, varios familiares son testigos de esa confesión del padre de Elizabeth. Por ello, consideró también que el testimonio de la ex empleada de la empresaria, Liliana Huamán, será clave para corroborar la confesión de la joven.
Según dijo, varios familiares son testigos de esa confesión del padre de Elizabeth. Por ello, consideró también que el testimonio de la ex empleada de la empresaria, Liliana Huamán, será clave para corroborar la confesión de la joven.
Huamán dijo en su declaración policial
que, la noche del crimen, escuchó una pelea entre madre e hija. Incluso sostuvo
que ‘Elita’ le confesó días después que sí había intervenido en el crimen.
“Incluso le dice cómo lo había hecho”, refirió Jovita Vásquez.
Lo que se consultó además a Jovita en
el programa “Buenos días Perú” fue por qué la joven habría tenido tanto recelo
contra su madre. “Elita, en algún momento, comentó eso con mi mamá llorando:
‘Por qué a mi mamá todos la quieren y a mí no’, a veces decía”
.
IV. CONCLUSIONES:
4.1. “HA ESTADO CONSCIENTE DE SUS
ACTOS”
Solamente hay un psiquiatra, Manuel Laguer, que es el que dice que ella es bipolar y, por lo tanto, es inimputable. Todos los demás dicen que ella sí se ha dado cuenta, sí ha estado consciente de sus actos y en ningún momento la bipolaridad acarrea una inimputabilidad.
Solamente hay un psiquiatra, Manuel Laguer, que es el que dice que ella es bipolar y, por lo tanto, es inimputable. Todos los demás dicen que ella sí se ha dado cuenta, sí ha estado consciente de sus actos y en ningún momento la bipolaridad acarrea una inimputabilidad.
Pero si ocurre lo contrario y la
declaran inimputable, ¿cuál sería su destino?
De ser así la mandan al Hospital Larco Herrera. Ahora, es muy sintomático que ella, después del crimen, comienza a hacerse atender con médicos especialistas en psiquiatría. Va a psiquiatría del INPE, del Larco Herrera, donde no las tuvo antes.
De ser así la mandan al Hospital Larco Herrera. Ahora, es muy sintomático que ella, después del crimen, comienza a hacerse atender con médicos especialistas en psiquiatría. Va a psiquiatría del INPE, del Larco Herrera, donde no las tuvo antes.
La sentencia contra Fernando
Gonzales Asenjo (ex enamorado) y Jorge Cornejo Ruiz (amigo de ambos) es clave?
Por supuesto. Ellos son condenados a 28 años de cárcel y ahí se dice que los tres han intervenido, han planificado.
Por supuesto. Ellos son condenados a 28 años de cárcel y ahí se dice que los tres han intervenido, han planificado.
Sobre la herencia y pago de
100 mil soles?
Yo solamente opino que ella es responsable. Ella ha estado consciente de sus actos antes, durante y después, porque planificó el homicidio, hizo todo lo necesario para darle ventaja a los dos fulanos para hacerlos ingresar, dejarlos en el dormitorio y luego intervenir materialmente en la muerte por lo tanto es injusto que merezca alguna herencia.
Yo solamente opino que ella es responsable. Ella ha estado consciente de sus actos antes, durante y después, porque planificó el homicidio, hizo todo lo necesario para darle ventaja a los dos fulanos para hacerlos ingresar, dejarlos en el dormitorio y luego intervenir materialmente en la muerte por lo tanto es injusto que merezca alguna herencia.
4.2. TODO POR CODICIA
La policía estableció durante las
investigaciones que 'Elita' planificó el parricidio inducida por la
codicia. "Quería el dinero de su madre", consignaron los agentes
en el atestado con el que la pusieron a disposición de la Fiscalía.
Se estima que el valor de los bienes
en disputa supera los tres millones de dólares. Entre las propiedades hay una
hacienda agrícola, seis departamentos, dos casas y un amplio local convertido
en garaje público, sin considerar las joyas y el dinero que la víctima tenía en
sus cuentas corrientes.
"La lucha de mi padre no
termina con su muerte, nosotros seguiremos firmes. El mundo no puede girar al
revés; declarar a 'Elita' como única heredera sería una locura", señala
mortificada Liliana Vásquez.
Elizabeth Espino está confinada en
el penal de Chorrillos. El Colegiado 'A' de la Tercera Sala Penal para Reos en
Cárcel la procesa por presunto parricidio. La titular de la 9ª Fiscalía
Superior Penal de Lima, Zully Riveros Castellares, ha solicitado para la joven
30 años de prisión efectiva.
4.3. ¿Otro heredero? El magistrado
Alejandro Espino Méndez, padre de Elizabeth Espino Vásquez, también reclama
para sí parte de la herencia, pese a que cuando ocurrió el crimen él ya estaba
divorciado de la abogada tributarista.
Le dan la razón. Espino Méndez impugnó el divorcio
ante la Primera Sala de la Familia que dictaminó a su favor. Los familiares de
Elizabeth Vásquez Marín han apelado el fallo.
V. ANEXOS.
5.1. Anexo 01: 

5.2. Anexo 02 :
VI. BIBLIOGRAFÍA
6.1. el comercio.pe/actualidad/1623893/.
6.2. www. la republica.pe/25-09-20/elita espino.
6.3. peru21.pe/noticias de –elita espino.
6.4. www.rpp.com.pe/2013-08-28-corte superior de
justicia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario