ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ
INFORME DE LECTURA N°05
LÓGICA
CASO: “CALIGULA”
APELLIDOS
Y NOMBRES: AMAO VENTURA WALTER JOHNNY.
Año :
PRIMERO Sección: “A” N° de Orden:20 Fecha:13-11 2013.
Catedrático:Mg.
DANTE ARTURO
HURTADO SARAVIA.
I. PRESENTACIÓN DEL CASO:
Aventuras de
alcoba con esposas de empresarios millonarios, chantaje sexual y esculturales
modelos convertidas en burriers rodean el turbulento Caso Calígula, un crimen
perpetrado hace más de quince años y que muchos prefieren olvidar por temor a
los escándalos.
El asesinato de Fernando de Romaña Azalde , Calígula, y Julio César Domínguez Barsallo, es otra de las leyendas urbanas en la juventud desenfrenada que se lanza cada noche en busca de aventuras y placer, en las discotecas de moda y los paraísos artificiales de la cocaína, marihuana o éxtasis.
El asesinato de Fernando de Romaña Azalde , Calígula, y Julio César Domínguez Barsallo, es otra de las leyendas urbanas en la juventud desenfrenada que se lanza cada noche en busca de aventuras y placer, en las discotecas de moda y los paraísos artificiales de la cocaína, marihuana o éxtasis.
Han corrido ríos de tinta en los diarios y revistas, los programas de televisión agotaron las más descabelladas hipótesis y hasta se filmaron películas ajenas a la realidad, pero el crimen nunca se esclareció y se prefirió arrojar un manto de silencio para sepultar fantasmas y demonios.
El 13 de febrero de 1992, la víspera del Día del Amor y la Amistad, Calígula y Domínguez, conocido también como El Chato, enrumbaron al Bembo`s pero , por circunstancias nunca esclarecidas, cayeron en una emboscada, en el kilómetro 17 de la carretera a Cieneguilla.
Hijo engreído de una familia miraflorina de clase media, Fernando se ganó el apelativo de Calígula porque de niño se dio maña para espectar la película sobre el desquiciado emperador romano.
Su carácter violento se hizo patente cuando le llamaron la atención en el colegio. El irascible muchacho no tuvo mejor idea que descargar su furia arremetiendo con una camioneta contra las puertas del plantel.
Templó músculos en los gimnasios y practicó artes marciales para suplir su baja estatura. En su turbulenta adolescencia de casacas de cuero, motocicletas y vacilones en discotecas, organizó el clan que se impondría en el mundo femenino del jet set miraflorino.
El Clan Calígula empezó a crecer con otros jóvenes amantes de las diversiones extremas como Luis Mannarelli Rachitoff, Horacio Puccio Bayona, William Castillo y Fernando Fonseca, El Traga. Tienen mujeres, dinero, aventuras a la mano. Es la época dorada de los niños malos.
Su fama los lleva al mundo de la televisión. Calígula es filmado llevando en su motocicleta a reinas de belleza, su hermana, Giuliana, participa en un programa cómico, y Mannarelli es elegido como modelo para el spot publicitario de una bebida gaseosa.
De acuerdo a un informe de la División de Homicidios, el Clan Calígula era hasta entonces un grupo de muchachos desenfrenados que cambia ante la aparición de un sinuoso personaje: Alejandro Gonzales Ramírez, conocido como Jano, quien públicamente se ufanaba de ser sobrino del ex ministro del Interior, Agustín Mantilla.
Los reclutadores de burrier habían echado el ojo al Clan Calígula por su popularidad entre las muchachas que deambulaban en las discotecas, circunstancia que consideraban imprescindible para su negocio. Ese fue el primer paso al camino sin retorno de las drogas.
II. CRONOLOGÍA DEL CASO:
2.1.(1990) siete viajes a Estados Unidos, Brasil, Chile e Italia y una detención por
robo de partes de vehículos en diciembre de ese año.
2.2. En octubre de 1991 un grupo de la Dircote acudió al domicilio de
“Calígula” para intervenirlo… Después se aclaró que dicha intervención policial
fue irregular y los detectives fueron sometidos a sanciones administrativas”.
2.3. El 13 de febrero de 1992 se produjo uno de los asesinatos que trajeron
mayor repercusión mediático. La muerte de Fernando de Romaña
2.4. Treinta y un días después de su muerte, se difundía la noticia de la
búsqueda, vía Interpol, de otro integrante del clan de “gigolós”
delincuentes: Luis Mannarelli
Rachitoff. Y se descartaba el ingrediente mágico oscuro que expandían las leyendas
urbanas: la existencia de un “ángel vengador”: “debido a la aparición de un
volante con un dibujo de una mujer y una calavera a un costado”.
Cuatrocientos siete días después de su muerte fue capturado Mannarelli
cuando intentaba fugar con un pasaporte argentino falsificado por el
aeropuerto.
2.5. (1993) Cuatrocientos dieciocho días después de su muerte un nuevo
representante del Ministerio Público ordenó que se reabriera el expediente y
ofició a la División de Homicidios para que reanudaran las investigaciones (un
fiscal provincial había mandado archivar el caso hacía nueve meses).
“Sospechosamente ni la Policía de Homicidios ni la parte civil (en este caso
los abogados y familiares de las víctimas) hicieron nada por denunciar esta
irregularidad en ese momento. Recién, por las denuncias hechas por El Comercio, la fiscal Vargas Cubas mandó a revisar su
archivo y allí encontró esta grave irregularidad”.
Cuatrocientos setenta y seis días después de su muerte llegó a Lima María
Elena Tagliabue —implicada en el clan “Calígula”, supuesta pareja de Juan
Carlos Domínguez— desde Miami para rendir su manifestación de ley. No aportó
mayores sombras al asunto.
2.6. Quinientos cuarenta y un días después de su
muerte se anunciaba el estreno de “El ángel vengador”: la miniserie en que el
actor Julián Legaspi haría celebérrima la frase: “Que empiece la juerga”. Y
Betty Azalde, la madre de “Calígula”, solicitaría luego 600 mil soles de
reparación civil a Luis Llosa, productor de la serie.
Quinientos setenta y nueve días después de su muerte la policía capturó y
puso a disposición del Ministerio Público a Alejandro Gonzales “Jano” como
“presunto asesino” (se le encontraron 14 videos en los que aparecían las
víctimas) y quien luego sería acusado de pertenecer a una red internacional de
tráfico de drogas. “Jano”, tras el homicidio de “Calígula”, fue a su casa y le
dijo a su madre que “se llevaba la libreta y los videos de su hijo para
cobrarse unas cuentas… El sospechoso, según Giuliana de Romaña Azalde, en el
velorio de su hermano “Calígula”, manifestó públicamente que su revólver se le
había perdido en un choque que tuvo con su vehículo”.
2.7. 1994 Quinientos ochenta y un días
después de su muerte se citan a seis personas que aparecen en los videos de
fiestas de “Calígula”, entre ellas el cómico Raúl Beryón, la dalina Mónica
Santa María, su ex enamorado Arturo Bayly y la vedette y luego congresista Susy
Díaz; quien declaró con música de cámaras: “Me amenazan de muerte por teléfono,
por eso he pedido garantías para mi vida”. Ese mismo día otra hipótesis circuló
por las redacciones: “Un karateca y un vendedor de pan se han convertido en
piezas importantes para la División de Homicidios de la PNP”.
2.8. 1995. Seiscientos
cinco días después de su muerte la policía detuvo a otro miembro del
considerado clan de “burros”: Horacio Puccio Ballona, quien declaró a la fiscal
Nancy Vargas que el crimen “se cometió porque “Calígula” y el “Chato” se
apropiaron indebidamente de un lote de droga avaluado en unos 15 mil dólares”.
Y el autor sería: “un ex diplomático de un país vecino”.
2.9 1995. Mil noventa y
cinco días después de su muerte, el 12 de abril de 1995, la primera Sala Penal
absolvió a “Jano”, por falta de pruebas, y el caso volvió a fojas cero
2.10. 1996. Mil quinientos sesenta y cuatro días después de su muerte Luis
Mannarelli salió libre del penal de Lurigancho, cumpliendo una condena
por un robo
millonario de joyas y no por tener algo que ver con el crimen de Fernando de Romaña.
2.11. 1999. Puccio moriría el 6 de mayo
de 1999, “cuando en pleno vuelo algunos de los 229 envoltorios de jebe con
clorhidrato de cocaína (medio kilo) que llevaba en el estómago a Miami, Estados
Unidos, se reventaron”.
Hoy en dia Y a seis mil doscientos cuarenta y un días después de su muerte
todavía el Caso “Calígula” es un crimen con final abierto.
III. ANÁLISIS DE CASO
3.1. Argumento 1: El periódico EL
COMERCIO ,reluce estos titulares: Dos vendedores de
autos fueron muertos a balazos. Y los detalles ya empezaban a atraer
la curiosidad por lo sangriento: en una curva del kilómetro 17 de la carretera
Huarochirí-Cieneguilla, el joven miraflorino de 24 años Fernando de Romaña fue
encontrado muerto —en medio de dos charcos de sangre y restos de casquillos
calibre 38— con tres balazos: uno central en la cabeza, otro en el maxilar
izquierdo y un tercero en el oído derecho. El cuerpo de su amigo, Julio
Domínguez, de 20 años, se encontró al costado de un Toyota plateado, de placa
LQ-3023, cerca de la clínica Montefiori, en Monterrico, con un hueco de bala en
la región orbitaria del ojo izquierdo.
3.2. Argumento 2: El primero en hablar
fue Jorge de Romaña, hermano de quien se haría póstumamente afamado por su
apelativo “Calígula”, para contar que “ambos estuvieron a las 4:30 p.m. del
jueves 13, en su domicilio, de la calle Diez Canseco 561, en San Antonio, y de
allí salieron con rumbo desconocido”. A “Calígula” solo se le encontró su
libreta electoral junto con 400 dólares, un reloj, una cadena y el enigma de su
asesino.
Quince días después de su muerte ya la
prensa hablaba de la leyenda del “playboy” chantajista y su banda; y apareció
la primera hipótesis de su asesinato: “Romaña se dedicaba a la producción de
videos pornográficos, con la participación de jovencitas. Muchas veces, las
cintas eran enviadas a los padres de las chicas, a fin de que paguen un
chantaje para evitar que se den a publicidad. Una de las hijas del italiano
habría sufrido un engaño de parte de los dos amigos, los que habrían hecho una
cinta pornográfica con ella, la cual le fue enviada El extranjero habría
simulado aceptar el chantaje y pactado una cita con los jóvenes. Sin embargo, lejos
de darles el dinero que pedían para no dar a publicidad el video porno, fueron
secuestrados por dos sicarios y asesinados a tiros. Actualmente, el mismo
personaje habría enviado una carta amenazadora al hermano de Fernando de
Romaña, quien nada tiene que ver en el asunto, amenazándolo de muerte si no le
entrega la cinta original”.
3.3. Argumento 3: otra tesis abría
paso y pasado: el ajuste de cuentas por traficantes de drogas, porque se
comprobó que nunca vendieron un auto y “ni siquiera una bicicleta, a decir de
un alto oficial de la División de Homicidios”. Y se producía otro giro
inopinado: habría diez policías sospechosos: “Los efectivos fueron comprendidos
en dichas investigaciones, debido a que en octubre de 1991 un grupo de la
Dircote acudió al domicilio de “Calígula” para intervenirlo… Después se aclaró
que dicha intervención policial fue irregular y los detectives fueron sometidos
a sanciones administrativas”.
3.4. Argumento 4 : El caso se complica
cada vez mas pero la hipótesis mas eficiente es que en realidad “CALIGULA” era
personaje que dedicaba su vida ha negocios turbulentos e inmorales y esto por
que así lo señalan todas las prensas.
.
IV. CONCLUSIONES:
4.1. Ha marcado la historia reincidente, dos décadas después del asesinato del
magnate pesquero Luis Banchero Rossi y una década antes del homicidio cometido
por Clímaco Basombrío Pendavis, el “Asesino del Martillo”. Porque entre los más
atildados crímenes ocurridos en el llamado sector A-B, el Caso “Calígula”, en
1992, no solo abonó al imaginario y prontuario mediático, sino que continúa
siendo un misterio sin resolución.
Pocas veces un asunto policial provocó un seguimiento —más bien, una
seguidilla— de pistas, versiones, despistes, acusaciones y desmentidos sobre
drogas y sexo duro, dinero, clase alta y videos para la extorsión —fue un caso
pionero, antes que Montesinos—, tan propicios para crónicas rojas, amarillas,
negras y miniseries televisivas.
4.2. El caso Calígula fue el que acaparó los
titulares. Fernando De Romaña, de 24 años, amante de las motos y de las
discotecas, coleccionaba videos en los que, se decía, aparecían adolescentes de
buena familia en situaciones comprometidas. Según la Policía, estos videos eran
utilizados para el chantaje. De Romaña fue asesinado de tres balazos en la
cabeza y hallado en un descampado de Cieneguilla. Dos años más tarde, su madre,
Betty Azalde de Romaña, protagonizó una obra de teatro en la que recreó su vida
y muerte. Hasta ahora, de los videos, nada.
V. ANEXOS
5.1. Anexo 01: fas del Calígula.
.
VI. BIBLIOGRAFÍA
6.1.www revista caretas .com
6.2www la republica.com.
6.3.www el comercio.com
6.4.www casos mas sonados en la historia.edu.com
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario